jueves, 23 de octubre de 2014

NACIONALES

Celebración del día internacional de la niña en casa presidencial

Comisión de jóvenes del CONNA se reúnen con el presidente de la República Sánchez Ceren para ser escuchados.

Mandatario salvadoreños escucha a los niños y jóvenes.
foto: pagina oficial CONNA

Jocelyn Hernández
Jeansweet92 @gmail.com

La directora del Consejo Consultivo de la Niñez y la Adolescencia CONNA Zaira Navas, destaco la importancia de que el gobierno recibiera a los jóvenes y así realizar un espacio educativo incluyendo a los que son el futuro del país.

En la celebración del día internacional de la niña, los jóvenes que asistieron a la casa presidencial, realizaron preguntas y expresaron propuestas para mejorar la educación, salud, y oportunidades d empleo.

Entre las peticiones está mejorar la educación y la seguridad en los centros escolares y así siendo profesionales tener mejores oportunidades de empleo que ayuden a sacar al país adelante.

El mandatario de la república, Salvador Sánchez Ceren, afirmo que los niños y jóvenes deben de ser escuchados para mejorar el sector siendo ellos los que saben las problemáticas que enfrentan y el esfuerzo para superarse.

La comisión del CONNA que asistió a la presidencia está conformada por representantes de cada uno de los 14 departamentos del país quienes luchan por los derechos y ser incluidos en la sociedad.

Los jóvenes en el país tienen derecho a ser protegidos y tener oportunidades de estudio, no estar realizando trabajos como cientos de niños que se ven a diario que dejan de asistir a las escuelas por ayudar a sus familias a llevar el pan diario a sus hogares.

Durante los años es notorio que los menores suelen ser víctimas de violencia, discriminación, y maltratos a sus derechos, en el cual el gobierno y los padres tienen la obligación de velar porque estos individuos sean respetados.


Hoy en día es muy común ver la cantidad de niños que emigración hacia los Estados Unidos ya sea porque tiene a sus padres en ese país o porque sus padres quieren alejarlos de la violencia que vive El Salvador.

Ese flujo migratorio en los países centroamericanos  representa un negocio para los "coyotes" o "polleros", como se conoce a los traficantes que llevan indocumentados hasta Estados Unidos. Pero "poner a sus hijos en manos de delincuentes es ponerlos en un peligro inminente, que puede acabar hasta con sus vidas", advirtió a los padres de familia el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.

Es preocupante para el gobierno salvadoreño la crisis humanitaria que viven las autoritarias migratorias del país norteamericano. En muchas ocasiones los menores no logran llegar a su destino y son víctimas de violaciones, maltratos ya sea por el coyote que los  lleva o por grupos organizados.

Según estadísticas por (U.S. Immigration and Customs Enforcement o ICE),  en los últimos años se han aumentado las cifras de los menores que emprenden el viaje hacia EE.UU, no teniendo en cuenta de los peligros que surgen en el camino,  a diario son cantidades de niños que son detenidos intentando cruzar la frontera de México a Estados Unidos y la mayoría de casos van sin sus padres.

Otra de las problemáticas que afecta a la niñez salvadoreña son los embarazos a temprana edad y esto lleva a las niñas a interrumpir sus estudios, muchas de estas abandonan por completo la educación y se dedican a trabajar para sus hijos, muchas de estas menores son madres solteras que tiene que seguir adelante solas porque en ocasiones hasta sus padres las abandonan.

Es por todos los problemas que afectan a los menores e incapaces que el gobierno salvadoreños está implementando la inclusión de ellos dijo el mandatario salvadoreños también escuchar sus propuestas, que como jóvenes representantes de la niñez en el país y así brindarles mejores oportunidades para sobrevivir.

Agradezco todas las propuestas y reflexiones que han hecho… no decir las palabras que son el presente y el futuro, sino construir el futuro junto a ustedes… vamos a trasladar sus propuestas a los ministerios”, respondió el presidente Sánchez Cerén. Con el entusiasmo  y voluntad propia los jóvenes crearan un mejor  El Salvador.

Paginas relacionadas:

Día Internacional de la niña: un balance de la situación actual

2012: Secelebra el primer Día Internacional de la Niña


Violencia y mentiras: principales motores de la migración infantil en El Salvador


video relacionado:

sitios relacionados